Enfoque de género en las prácticas pedagógicas en educación parvularia: percepciones y actitudes de los actores educativos

Autores/as

  • Thania Torres Pernía Universidad Autónoma, Chile
  • Nayadeth Opazo Fuentes Universidad Autónoma de Chile
  • Javiera Quintriqueo Pehuenche Universidad Autónoma de Chile
  • Rocío Soto Bobadilla Universidad Autónoma de Chile

DOI:

https://doi.org/10.23854/ite.v1i1-2.9

Palabras clave:

enfoque de género, educación parvularia, prácticas pedagógicas, percepciones y actitudes, actores educativos

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo mostrar una investigación realizada en la Universidad Autónoma de Chile acerca de los métodos y creencias empleados por el ambiente educativo para aplicar el enfoque de género en el nivel parvulario en la Región de la Araucanía, ciudad de Temuco, Chile. Mediante un enfoque cualitativo, con un paradigma fenomenológico y el método de investigación-acción, se utilizaron entrevistas en profundidad, y formularios online para una mejor triangulación a los actores educativos. El análisis se fundamentó en la Teoría Fundamentada y triangulación de fuentes. Los hallazgos exponen una responsabilidad profesional con la igualdad y el propósito de brindar modelos libres de estereotipos, contigua con estrategias pedagógicas concretas (recursos inclusivos, juegos de roles, empleo del lenguaje no sexista). Sin embargo, su implementación está condicionada por barreras: formación docente limitada, resistencias culturales familiares e insuficiencia de recursos institucionales. Se discuten implicaciones para la formación inicial y continua, así como recomendaciones prácticas para escuelas y autoridades educativas.

Descargas

Publicado

2025-10-15

Número

Sección

Artículos