Sobre la revista

Misión
Nuestra misión es ser un puente de comunicación y conocimiento entre educadores, investigadores y todos los agentes involucrados en la educación inicial promoviendo el uso eficaz de recursos pedagógicos innovadores y estrategias de diversificación de la enseñanza. Nos comprometemos a fomentar la investigación y difusión del conocimiento sobre el desarrollo integral de niños y niñas a través de prácticas pedagógicas de calidad que favorezcan un aprendizaje inclusivo y significativo. 


Visión
Ser reconocidos como una referente internacional en la difusión de investigaciones y buenas prácticas en pedagogía para la educación Inicial Aspiramos a contribuir al avance del conocimiento educativo y a la mejora continua de la formación docente, promoviendo la innovación y la adaptación en los entornos de aprendizaje. 


Propósito
Nos situamos como una revista en proporcionar un espacio académico donde se publiquen investigaciones, artículos y estudios de caso que aborden el uso de recursos pedagógicos y la diversificación de la enseñanza. Buscamos impactar positivamente en el desempeño de los educadores y en la experiencia de aprendizaje de los niños y niñas en la educación inicial, estimulando el intercambio de ideas y buenas prácticas entre profesionales de la educación.

Unidad editora
Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Pedagogía en educación Diferencial, Escuela de Educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Bernardo O'Higgins, Chile.


Público de la revista
Educadoras/es de Párvulo, investigadoras e investigadores, profesionales y estudiantes en Educación Inicial.


Estructura de la revista
Volumen y Número respectivo: comenzando con Volumen 1, Número 1-2.
Presentación (editorial) del número y/o del Dossier temático.
Artículos de investigaciones
Artículos de revisión de literatura
Artículos de experiencia 
Reseñas de libros y recursos


Normas éticas 

Ética de publicación y declaración sobre negligencia 
La revista Infancia y Transformación Educativa publica artículos y trabajos sobre estándares de calidad y ética de acuerdo a las directrices de publicación de COPE. Mantenemos estos estándares de comportamiento ético en todas las etapas de publicación y con todos los miembros de nuestra revista, entre ellos: el autor, el equipo editorial de la revista, los evaluadores y la línea editorial. El plagio o cualquier otro comportamiento no ético está estrictamente prohibido.

Cualquier estudio o investigación que implique la utilización individuos o muestras a grupos de individuos adultos o menores de edad, será sujeto previamente a las normas éticas de investigación de la unidad académica donde se origine la investigación, considerando hacer llegas a la revista: solicitud de aprobación y certificado de aprobación del comité de ética o autoridad competente. 


Tipos de Artículos 

Artículos de Investigación: Presentación de estudios originales que exploren nuevas metodologías, recursos didácticos y enfoques pedagógicos en la educación inicial. Deben incluir revisión de literatura, metodología, resultados y discusión. 

Revisiones de Literatura: Análisis crítico de la literatura existente sobre temas específicos en pedagogía en educación inicial desde focos vinculantes a la atención a la diversidad, que ofrezcan un panorama de las tendencias actuales y futuras. 

Artículos de Experiencia: Relatos de prácticas pedagógicas exitosas llevadas a cabo por educadores en entornos reales, incluyendo desafíos, soluciones y resultados obtenidos. 

Reseñas de Libros y Recursos: Evaluación crítica de libros, materiales y recursos pedagógicos que sean relevantes para la educación inicial-infantil, destacando su aplicabilidad y eficacia