Educación de alto impacto en el desarrollo infantil en sectores vulnerables: Enfoque Pikler en Los Quillayes, una oportunidad que humaniza
DOI:
https://doi.org/10.23854/ite.v1i1-2.8Palabras clave:
Educación parvularia, Enfoque Pikler, Desarrollo infantil, Inclusión educativa, Liderazgo pedagógicoResumen
El presente artículo es un relato práctico de la experiencia educativa que ha llevado a cabo un centro infantil de educación parvularia desde un enfoque Pikler, que se ha implementado desde el año 2016. El jardín infantil ubicado en un sector de alta vulnerabilidad de la comuna de La Florida nos conduce a cómo se gestan y dan forma a un proyecto educativo con una mirada respetuosa del desarrollo infantil, donde el centro son los niños y niñas. La organización de este artículo nos conducirá a compartir experiencias directas en el aula, cómo el liderazgo de una directora es determinante para el cambio y su oportuna distribución logran pequeños e importantes avances, cómo los desafíos que se presentan en diversos momentos, van dando paso a distintas soluciones que han transformado las formas de interacción y cómo los resultados obtenidos al implementar las prácticas pedagógicas y recursos, van siendo cada vez más desafiantes e iterativos en el tiempo, los que no han estado ajenos de un redireccionamiento y de mejoras constantes para lograr potenciar, en todos los actores involucrados, una mirada a la atención a la diversidad y promoción de la inclusión, para visualizar un impacto sustantivo en el desarrollo infantil. Finalmente, se concluye y entregan sugerencias, ideas y propuestas para una instalación de modalidades en atención a una educación de calidad.
 
						 
							