El rol transformador de la/el Educador/a de Párvulos: formación especializada e interacciones clave para romper estigmas y potenciar el desarrollo infantil
DOI:
https://doi.org/10.23854/ite.v1i1-2.5Palabras clave:
Identidad Profesional, Educación Parvularia, Interacciones Pedagógicas, Formación Docente, Historia De La Educación, Políticas PúblicasResumen
Este artículo, enmarcado como la Fase 1 de una investigación cualitativa-fenomenológica más amplia, se dedica a la contextualización histórica de 160 años (Peralta, 2024) y teórica de la identidad profesional del/la Educador/a de Párvulos en Chile, un rol crucial pero históricamente desvalorizado bajo la dicotomía "cuidado-educación". El objetivo es contextualizar y fundamentar la comprensión de dicha identidad como un constructo dinámico, a través de un análisis documental exhaustivo de su trayectoria histórica, la relevancia de su formación especializada y la centralidad de las interacciones pedagógicas, identificando las tensiones persistentes y los factores clave que configuran su rol transformador. El argumento central es que la superación de estigmas y la validación profesional se logran mediante la ejecución de interacciones pedagógicas de alta calidad, que integran el apoyo emocional y el andamiaje cognitivo (Pianta, 2023), constituyendo el núcleo de su experticia. Esta labor se ve tensionada por desafíos actuales como la precarización salarial y debates legislativos que amenazan la profesionalización del rol, como el proyecto Sala Cuna Universal. En contraste, oportunidades como la Ley de Desarrollo Profesional Docente (Ley 20.903) y el fortalecimiento de la formación inicial, ofrecen vías para la revalorización. Este análisis sienta las bases para futuras etapas de investigación.
 
						 
							