Estudio de representaciones sociales profesionales de estudiantes que ingresan a pedagogías
DOI:
https://doi.org/10.23854/ite.v1i1-2.3Palabras clave:
Representaciones sociales, Formación inicial docente, Caracterización, identidad profesional, Formación del profesoradoResumen
Este estudio analiza las representaciones sociales sobre la profesión docente de estudiantes que ingresan a la Formación Inicial Docente (FID) en una universidad privada de la Región de Valparaíso. El propósito central es caracterizar las concepciones de base que los ingresados poseen respecto a la docencia, indagando en cómo estas representaciones pueden incidir en sus aprendizajes y en el desarrollo de su identidad profesional. Para ello, se aplicó un cuestionario abierto que solicitó a los estudiantes elaborar “mini textos” en respuesta a cuatro preguntas clave: la valoración de la profesión, las acciones propias de un buen educador, la proyección futura como docente y la transferencia de la formación a escenarios reales. La investigación se centra en la cohorte 2024, cuyas respuestas permiten identificar atributos, expectativas y condiciones que configuran la visión inicial de los futuros profesores. Metodológicamente, se adopta un enfoque cualitativo con base en el análisis de contenido, lo que facilita captar los aspectos dinámicos y holísticos de la experiencia humana en un momento crucial de transición académica. Esta aproximación busca describir y comprender los significados expresados por los estudiantes, revelando tanto continuidades como tensiones en la construcción de sus representaciones sociales sobre el rol docente (Vivar et al, 2013).
 
						 
							