El adultocentrismo como régimen de verdad: Desarmando los imaginarios de infancia desde una mirada situada

Autores/as

  • Constanza Isabel Fernández Arce Universidad Bernardo O'Higgins, CINDTAP, Chile

DOI:

https://doi.org/10.23854/ite.v1i1-2.2

Palabras clave:

Infancia, Adultocentrismo, Imaginarios sociales, Emancipación infantil, Pedagogía crítica

Resumen

El artículo reflexiona críticamente sobre la infancia como construcción social e histórica, cuestionando los imaginarios adultocéntricos que han dominado la educación y las relaciones intergeneracionales. A través de experiencias situadas en espacios educativos, se analizan las tensiones entre protección, control y reconocimiento de las infancias como sujetos de derechos y de agencia. Se plantea que el adultocentrismo opera como un régimen de verdad que naturaliza jerarquías y exclusiones, limitando la participación y la voz infantil. Asimismo, se destacan prácticas de escucha y desobediencia que permiten visibilizar resistencias y abrir posibilidades pedagógicas transformadoras. El texto propone una filosofía de la emancipación infantil, orientada a desarmar los marcos de poder que subordinan a las infancias y a repensar la educación desde una ética de la horizontalidad, el reconocimiento y la apertura a lo inesperado.

Descargas

Publicado

2025-10-15

Número

Sección

Artículos